En los espacios territoriales de reincorporación de Pondores (La Guajira) y de Tierra Grata (Cesar) los excombatientes de las FARC le apuestan a la construcción de Paz y reconciliación con el Proyecto en marcha “Ciudadelas de Paz”.
Después de un breve paseo por el espacio territorial de reincorporación y de conversar y escuchar a los excombatientes puedo decir lo siguiente:
Las ciudadelas de Paz más que una apuesta de vivienda para los excombatientes y sus familias, son las ganas de seguir trabajando en aras de la reconciliación y el trabajo mancomunado con las comunidades y víctimas del conflicto armado.
En este espacio se pretende dar ejemplo ante la opinión pública nacional e internacional sobre la construcción de Paz en los territorios
Frente a una máquina de coser, Omar, un hombre de 50 años de edad y con más de 18 años en las filas de las FARC, nos habla de cuáles son sus expectativas frente a este proyecto: “Las expectativas es que podamos tener nuestra propia casa y tener un proyecto de trabajo con la comunidad y así aprovechar el hábitat”
Las expectativas son muy elevadas, en cada rincón de los Espacios Territoriales se habla del proyecto de Ciudadela con mucho entusiasmo, es más, hay quienes desde ya manifiestan que todas sus fuerzas están a disposición para llevar los ladrillos, cemento, y toda clase de material.
El sueño colectivo por este proyecto es contagioso, y claro, ese sueño que se va materializando poco a poco, es gracias al apoyo de la Unión Europea y el Fondo Europeo para la Paz, quienes han sido garantes de la buena marcha del proceso de Paz y sobre todo de la reincorporación y la reconciliación.
Esta apuesta es sin duda, la construcción de una paz estable y duradera que busca la reconciliación para Colombia y ser ejemplo al mundo, En materializar el sueño de Paz para las nuevas generaciones.
Equipo de Comunicaciones del proyecto constructores de paz