Por: July Henríquez – noviembre 9 de 2016 Llega el 9 de noviembre y con él los recuerdos que remueven los sentimientos de tristeza, rabia y dignidad. Han pasado 14 años desde que fue marcada la vida de muchas y muchos estudiantes, trabajadores y maestros en la Universidad del Atlántico, entre ellas la mía. ¿Cómo olvidar el 9 de noviembre del año 2002? Imposible, quizá podremos perdonar, ¡pero jamás olvidar! Hace 14 años, como en una ‘crónica de una muerte anunciada’...
Contáctanos fld.secretaria@gmail.com
Archivo para la categoría: Artículos especializados / Opinión
EL SISTEMA AUTÓNOMO DE ASESORÍA Y DEFENSA COMO GARANTÍA DE LA MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS A LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN
lazos, , Artículos especializados / Opinión, Noticias, 0EL SISTEMA AUTÓNOMO DE ASESORÍA Y DEFENSA COMO GARANTÍA DE LA MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS A LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN
«El DANE resolvió el déficit de presupuesto»
lazos, , Artículos especializados / Opinión, Noticias, 0El DANE resolvió el déficit de presupuesto. El presidente Duque pasará a la historia porque en los primeros 100 días de gobierno logró aumentar el ingreso per cápita de su población, la cobertura universitaria, entre otros indicadores. De ese nivel es el impacto inmediato de no tener 50 millones de habitantes como se había proyectado y solo 45.500.000. Menos población es noticia para justificar el desmonte del Estado y la reducción del gasto público social. En Hacienda y Planeación e...
por: Alirio Cordoba Integrante del Estado Mayor del Bloque Martin Caballero de las FARC-EP Diversas reacciones ha generado el rumor que la Guajira y el Cesar han sido excluidos de los beneficios que ofrece la condición de Territorios priorizados de paz. No es para menos, si se tiene en cuenta que estos territorios y sus habitantes han sufrido en la carne y el espíritu de manera directa los lamentables efectos de un conflicto social y armado de más de medio siglo, del abandono estatal, los mal...
Desde el Campamento por la Paz en Conejo, Fonseca, Guajira, el comandante Alirio Córdoba dio detalles sobre el polémico baile en diálogo con GeneracionPaz.Co ¿Cómo fue que la ONU resultó en su fiesta de fin de año? Este acontecimiento que algunos medios convirtieron en noticia con mala intención, fue un hecho fortuito, no planificado. Ocurrió cuando los integrantes de Onu llegaron a nuestro campamento y estábamos en medio de la celebración. Es común que ellos lleguen a cualquier hora...
«Las restricciones que la educación y la costumbre imponen a la mujer limitan su poder sobre el universo». Simone de Beauvoir El episodio presenciado hace algunos días, el cual despertó gran indignación en la opinión pública y hasta creó debate político en defensa y también en contra de los acuerdos de paz que giró en torno al rapto, violación y posterior asesinato de una niña de 7 años a manos de un hombre adulto y por demás acomodado económicamente en Bogotá no puede tratarse...
La guerra nos pisa los talones de nuevo. Nos acecha la muerte como si aun tuviese cuentas pendientes con nosotros. Hace dos días fueron Juaco y Mónica, no solo dos guerrilleros, fueron Juaco y Mónica. Para construir paz tenemos que controvertir este sistema perverso que le quita el nombre a los niños muertos por desnutrición en la Guajira, que le roba la historia a los militantes de un partido político exterminado, que le arrebata el rostro a los soldados y guerrilleros. En los noticieros ...
Las encuestas son tan volubles como la opinión pública, pero hay una cosa en la que no han mostrado variación en estos cuatro años de negociaciones en La Habana. El optimismo/pesimismo y el apoyo/rechazo de las capas urbanas frente al proceso de paz han variado significativamente siguiendo los vaivenes de estos años de negociación. Lo único que se ha mantenido estable son dos cosas: una aplastante mayoría de los encuestados quisiera ver a los jefes de las Farc en la cárcel y no los quie...
“En Colombia nunca ha habido ruptura de las oligarquías:” Caballero
lazos, , Artículos especializados / Opinión, 0Álvaro Forero: En una entrevista que le hizo Juan Carlos Irragori, publicada en un libro llamado Patadas de ahorcado, al final Antonio Caballero contesta: «La historia es de los vencedores, y me temo que, aunque me haya ido bien en la vida, yo soy de los vencidos. Pero pataleo como hacen los ahorcados». Hoy está escribiendo la historia de Colombia desde el punto de vista de los vencidos. ¿Cuál es la historia detrás de la iniciativa, cómo surgió? Antonio Caballero: Llevo muchos años, de...