¿QUIÉNES SOMOS?
La FLD está conformada por personas voluntarias con distintas profesiones y oficios (abogados/as, sociólogos/as, politólogos/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, estudiantes, educadores/as populares, activistas y líderes/as sociales), unidas por el sentido humanista, el principio de solidaridad, el enfoque crítico de los derechos humanos y el compromiso de aportar a la construcción de un mundo más justo y una sociedad en dignidad.
La FLD es miembro de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos (CADP) y, actualmente, ejecuta el Proyecto «Constructores de Paz» con apoyo y financiación de la Unión Europea.
La FLD es reconocida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) como colaborador externo de los centros de reclusión, conforme al artículo 37 de la Ley 65 de 1993.
¿QUÉ HACEMOS?
Acompañamos integralmente a población vulnerable a las formas de persecución política, especialmente a personas víctimas de amenazas, estigmatización, desplazamiento forzado y detenciones arbitrarias.
Las personas prisioneras políticas y en proceso de reincorporación o reintegración a la vida civil ocupan nuestra mayor atención; por ello, reclamamos sus derechos mediante el litigio en Ley 1820 de 2016 y la defensa ante la Jurisdicción Especial para La Paz en sinergia con el Acuerdo Final de Paz y el Decreto 1166 de 2018.
Recibimos denuncias sobre hechos que amenazan o vulneran los Derechos Humanos y realizamos acciones jurídicas y públicas, nacionales e internacionales, dirigidas a la prevención, garantía y/o resarcimiento de los derechos amenazados o violados, así como la reparación de los daños ocasionados.
PROYECTOS
- Apoyo a la Reincorporación a la Vida Civil de exintegrantes de las FARC-EP.
– Ofrecemos acompañamiento integral a exintegrantes de las FARC-EP en proceso de reincoporación, para apoyarlos en su preparación a la vida civil y en el desarrollo de iniciativas de paz.
– Acompañamos a las personas beneficiadas de la ley 1820/2016, en su proceso de preparación a la vida en libertad y posterior desplazamiento a sus hogares y zonas veredales transitorias de normalización, hoy denominas Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.
– Apoyamos los trámites de reincorporación encaminados a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales a la personalidad jurídica y el debido proceso. (cedulación, actualización de antecedentes, bancarización, etc.).
– Litigio en demanda de los beneficios de excarcelación de personas privadas de la libertad por pertenecer o colaborar con las FARC-EP establecidos en la Ley 1820 de 2016.
– Litigio ante la JEP para la demanda de beneficios y resolución de la situación jurídica de personas procesadas por hechos relacionados con el ejercicio de la protesta social o por pertenecer o colaborar con las FARC-EP.
INCIDENCIA Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN
- La FLD es reconocida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) como colaborador externo de los centros de reclusión, conforme al artículo 37 de la Ley 65 de 1993.
- La FLD representó población reclusa e impulso la emisión del Auto 191 de 2016 de la Corte Constitucional que declaró el incumplimiento parcial de la Sentencia T-282 de 2014 en el EPCASM La Tramacua.
- La FLD hizo parte de las organizaciones que durante los años 2015-2016 apoyaron el punto 3.3 de la Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera, revisando la situación jurídica de personas procesadas o condenadas por pertenecer o colaborar con las FARC-EP.
- La FLD hace parte de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos (CADP), grupo de organismos de derechos humanos con presencia en Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Chile, Paraguay y Argentina, articulado con organizaciones de Derechos Humanos en Palestina, Dinamarca y el Pais Vasco.
- A nivel local, la FLD recibió mención de honor de la Cámara de Comercio de Valledupar el 11 de diciembre de 2017, en mérito al acompañamiento realizado a la población vulnerable a las formas de persecución política, campesinos, estudiantes y población desplazada.
¿COMO PUEDES CONTRIBUIR LA FLD?
- Apoyando uno de nuestros proyectos.
- Vinculándose a nuestro Voluntariado.
- Respaldando y difundiendo las denuncias, noticias y acciones de solidaridad que impulsamos.